


El 5 de Mayo es una fecha importante para los mexicanos de todo el mundo y, cada vez que llegan esas fechas, los cactus y el 5 de mayo van de la mano aunque la mayoría de la gente no hispana desconoce su origen.
Esta una festividad que celebra la victoria de las fuerzas mexicanas sobre las fuerzas francesas en la Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862. Aunque es un feriado Federal no oficial, tiene mucho significado para los mexicanos en su estado natal de Puebla.
En México, el 5 de Mayo se ha convertido en un día para celebrar la herencia mexicana. La gente sale con fuerza, vestidos con ropa tradicional y listos para disfrutar de la comida, bebida y baile. Estos usualmente se limitan al estado de Puebla, donde la batalla tuvo lugar originalmente.
Por que están relacionados
Al Norte de la frontera en los EEUU, el Cinco de Mayo también ha adquirido importancia, sobre todo en áreas que tienen una alta población de personas de ascendencia mexicana. En estas áreas, el día es usualmente visto como una celebración de la cultura de los americanos con ascendencia mexicana, pero a menudo es disfrutado por otros americanos sin importar su origen.



La música y el baile son un elemento importante de las celebraciones con baile folklórico y los mariachi además de la decoración con cactus y sombreros mejicanos que tiene lugar cada año en el centro de Los Ángeles.
Las escuelas americanas aprovechan la oportunidad para educar a los estudiantes sobre la historia mexicana, y los símbolos religiosos tradicionales como la Virgen de Guadalupe también son venerados en este momento.
¿Los cactus y el 5 de mayo como forma de discriminación?
Sin embargo, desde hace algún tiempo muchos latinos evitan celebrar el día. Las causas: El relevo generacional ha olvidado su verdadero significado. Además por que hace poco detonaron momentos de insensibilidad racial en todo Estados Unidos.
Tenemos como ejemplo un tuit ofensivo publicado el 2017 por el ex gobernador de Arkansas, Mike Huckabee. También la fiesta de una fraternidad de la Universidad Baylor llamada Cinco de Drinko en especial esta ultima se recriminaba la utilización de ropajes y decoraciones (entre ellos los cactus) como forma de estereotipos raciales.
Vosotros que pensáis. ¿son los cactus y el 5 de mayo una forma de discriminación? ¿Sería mejor dejar de utilizar esta simbología? Dejádmelo en los comentarios y los leeré con mucho gusto.